max copias cali
domingo, 29 de septiembre de 2013
jueves, 15 de agosto de 2013
tarea de plan de negocios
PROYECTO




MAX
COPIAS CALI
Misión
Nuestra
misión es proveer diferentes tipos de publicidad, y materiales de papelería
para el desarrollo de los establecimientos públicos y privados.
1.
INFORMACIÓN DEL EQUIPO EMPRENDEDOR
Contiene los datos
básicos de cada uno de los integrantes del equipo.







Nombres y Apellidos camilo andres
florian
Identificación 96070604202
Teléfono 3183972043
E-mail: camiloflorian@hotmail.com






Nombres y Apellidos Kelly Lorena gamboa Vásquez
Identificación 96071119871

Teléfono 3164164851

E-mail: yllek_10@hotmail.com





Nombres y Apellidos laura camila
Cardona duque

Identificación 97032514239

Teléfono 3153704166

E-mail arualcardona97@hotmail.com

2. IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE
PROYECTO
Contiene la información del tipo de proyecto
2.1.
Presentación
de la Idea Empresarial
2.1.
1.Titulo
del proyecto





0
|
Bienes
|
Servicios
|
|
|
2.1.2. Sector
|
|
|
2.1.3. Subsector
|
comercio
|
terciario
|
tangibles
|
publicidad
|
|
|
Cualquier
persona que lea
esta descripción, deberá entender
en qué 2.1.4. Descripción del
proyecto consiste su proyecto.
Describa el ¿Qué?, el ¿Cómo? y el ¿Para
quién? de su
proyecto.

La empresa se basara en servicios
publicitarios, donde nos enfocaremos en dos tipos de publicidad tales como:
• Publicidad
detallista (volantes, tarjetas presentación, pendones etc.)
Esta empresa estará ubicada en la ciudad de
Santiago de Cali, en el barrio metropolitano
en la comuna 5.
Con el fin de ayudar a las PYMES con su
publicidad y trasmitirle mejor imagen de su negocio a su posibles clientes.

3. INFORMACIÓN BÁSICA DEL
PROYECTO
Contiene la información preliminar del
proyecto




Incluya los
argumentos objetivos y
verificables que usted
3.1. Justificación considere son los elementos más
importantes para que usted y su equipo se motivaran a emprender el proyecto.

Personal
Escogimos el área de publicidad porque es práctica, dinámica
Creativa, llamativa, tiene más
oportunidades en el área comercial.
¿Por qué es bueno
para su vida
personal?


|
|
|
queremos ayudar a las PYMES a que
tengan una buena asesoría en publicidad a un precio accesible.
|
|
||||||
Social
|
|
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|
|
|||||
¿Por qué es
|
|
|
|
|||||||
socialmente
|
|
|
|
|||||||
responsable?
|
|
|
|
|||||||
|
|
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
Por la accesibilidad de nuestro servicio se nos
hace más fácil entrar al área del comercio y esto hace que nuestro servicio
sea más lucrativo y tenga buenas corrientes financieras.
|
|
|||||
Económica
|
|
|
|
|||||||
|
|
|
|
|
|
|||||
¿Por qué es
|
|
|
|
|||||||
económicamente
|
|
|
||||||||
rentable?
|
|
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|
|
|||||
Ambiental
|
|
|
|
|
||||||
|
|
|
|
Porque
este negocio es muy factible y común dentro de una sociedad, lo cual hace que
el ambiente sea sostenible.
|
|
|||||
¿Por qué es
|
|
|
|
|||||||
ambientalmente
|
|
|
|
|||||||
sostenible?
|
|
|
|
|||||||
|
|
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
Los objetivos son los propósitos que
usted fórmula para su
|
|
|||||
3.2
Objetivos
|
|
proyecto, estos
deben ser específicos, medibles,
y
|
|
|||||||
|
Alcanzables. Los objetivos deben
escribirse iniciando con un
|
|
||||||||
|
|
|
|
|
||||||
|
|
|
|
verbo infinitivo ( ar, er, ir )
|
|
|||||
|
|
|
|
|
||||||
Corto Plazo
|
|
|
Contribuir en el
desarrollo de nuevas empresas que amplíen la industria en la ciudad de Cali.
|
|
||||||
(0 - 1 años)
|
|
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|
Desarrollar nuevas capacidades de
atención para nuestros clientes y brindarles un servicio agradable
|
|
||||
Los
|
objetivos
|
de
|
|
|
|
|||||
corto
|
plazo
|
se
|
|
|
|
|||||
relacionan
|
con
|
la
|
|
|||||||
|
|
|
||||||||
etapa
|
de
|
|
pre
|
|
||||||
|
|
|
||||||||
inversión
|
|
y/o
|
|
|||||||
|
|
|
||||||||
formulación
|
del
|
|
||||||||
|
|
|||||||||
plan de negocio.
|
|
|||||||||
|
|
|||||||||
|
|
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|
||||||
Mediano Plazo
|
|
|
|
|
||||||
(1 – 2 años )
|
|
|
Obtener un espacio en un lugar de abundante comercio el
cual nos pueda garantizar buenos ingresos.
|
|
||||||
|
|
|
|
|
|
|
||||
Los
|
objetivos
|
de
|
|
|
|
|||||
mediano plazo
|
se
|
|
|
|
||||||
relacionan
|
con
|
la
|
|
|||||||
|
|
|
||||||||
etapa
|
de
|
montaje
|
|
|||||||
|
|
|
||||||||
y/o
inversión
|
del
|
|
|
|||||||
|
|
|
||||||||
proyecto.
|
|
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|||||||
( 2 años en
|
|
o
|
Obtener negocios
con pequeñas medianas y grandes empresas ofreciéndoles un servicio al por
mayor
|
|
||||||
adelante)
|
|
|
|
|
||||||
|
|
|
|
facilitar para
nuestra sociedad diferentes sedes al
alcance de sus manos
|
|
|||||
Los
|
Objetivos
|
de
|
|
|
|
|||||
largo
|
Plazo
|
se
|
|
|||||||
|
|
|
||||||||
relacionan con
|
la
|
|
||||||||
|
|
|
||||||||
etapa de operación
|
|
|
|
|||||||
del negocio.
|
|
|
|
|
||||||




3.3.
Función Principal
del negocio
La función de la empresa
debe estar centrada en la necesidad que se va a atender, no en el producto. Por
ejemplo: Si nuestro negocio se dedica a la producción de “Juguetes
didácticos para niños” entonces la función principal es: ―el desarrollo
cognitivo y sicomotriz de los niños‖.

El desarro visual y creativo de nuestra
sociedad.





3.4. Aspectos de
|
Listar los
aspectos de diferenciación y
de valor
|
diferenciación
|
agregado que
presenta su producto
y/o servicio
|
|
respecto a los que
se ofrecen en el mercado y que
|
|
satisfacen la misma necesidad.
|
|
|
Nuestro valor agregado es
que brindamos ventas personalizadas dentro del establecimiento de los comerciantes.
Llegando al establecimiento del comerciante el no tendrá que salir de su lugar
de trabajo y así el comerciante ahorrara tiempo. Donde el vendedor acudirá a
brindar sus servicios dentro del establecimiento del omerciante
.

En
esta etapa de plan se debe conocer el mercado del bien o servicio que se va
comercializar.

4.1. Producto y/o
Servicios
Liste
los productos y/o servicios que ofrecerá su empresa.
Producto 1.
Impresiones a full
color , B/N , a laser . inkjet, en plotter pequeño y gran formato
___________________________________________________________________
Producto 2.

¿Quiénes son exactamente sus clientes?
4.2.
Demanda
Defina
el Perfil del cliente, Rango de edad, Estrato Socioeconómico, Gustos y
preferencias.
Cliente Personas
Naturales
Rango de edad ______todos_____ Estrato Socioeconómico ____todos_____
Gustos y preferencias
No hay excepción
alguna , ya que nuestro negocio es factible para toda la sociedad.
Micro_x__ Pequeña _x__Mediana
_x__Grande__x_
Sector : Bienes_x__
Servicios_x__ Comercio_x__
Gustos y preferencias
:

4.2.1. Haga una lista de los posibles clientes
iniciales(Empresas y/o personas reales )

Micro
empresas
4.2.2.
¿Qué Usos y Haga una lista de los usos que le da el
cliente al producto beneficios buscan sus y/o
servicio y los beneficios que se derivan
cada uso. clientes?
USOS
·
_________________________________________________________________
·
_________________________________________________________________
·
_________________________________________________________________
BENEFICIOS
·
_________________________________________________________________
·
_________________________________________________________________
·
_________________________________________________________________
4.3 Competencia.
Defina cuáles serán los principales competidores que
tendrá su empresa en el mercado y que satisfacen la misma necesidad.
Competidor 1.
___________________________________________________________________
Competidor 2.
___________________________________________________________________
Competidor 3.
___________________________________________________________________
4.3.1 Análisis de las fortalezas y
|
El siguiente cuadro ilustra las
fortalezas
|
|||||
debilidades de la
competencia.
|
y debilidades
de las empresas
que
|
|||||
|
usted
|
ha
|
identificado
|
como
|
||
|
competidores
|
directos. Asigne
|
valores
|
|||
|
de menor a mayor en una escala de 1
a
|
|||||
|
5,
en cada uno
de los criterios
en
|
|||||
|
mención.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Criterios
|
|
|
|
Competidor
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1
|
|
|
2
|
|
3
|
|
|
|
|
|
|
|
Localización
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Poder financiero
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Posicionamiento del
producto
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Imagen de calidad
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estrategia de
promoción y ventas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Estrategia de
precios
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4.4 Análisis del Subsector Defina la Dimensión y características del
Subsector

4.5 Sistema de distribución
|
Cuál será el medio que la empresa
utilizará para hacer
|
y comercialización
|
llegar los
servicios a los
clientes. Definir el
canal
|
|
apropiado para su
proyecto y como lo va a implementar.
|
|
|
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________


|
Defina cuales son los medios de
publicidad que utilizara
|
4.6 Publicidad
|
para vender su producto y/o servicio
|


![]() |
Defina cuales son los medios de
promoción que utilizara
|
4.7 Promoción
|
para vender su
producto y/o servicio
|

La
ingeniería del proyecto se refiere a la etapa técnica; es decir, se debe
determinar los requerimientos para la instalación y funcionamiento del
proyecto.


5.1
Tecnología del proceso productivo
|
Identificar la
tecnología; es decir
el
|
como prestar el
servicio.
|
conjunto de
conocimientos técnicos,
|
|
equipos y procesos que se emplean
para
|
|
obtener el bien o
para prestar el servicio.
|
|
|
Seleccionar la tecnología
apropiada para su proyecto.
|
Diseño gráfico, administración, y
técnico en electricidad
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5.2 localización:
|
Objetivo: Determinar en qué lugar se
ubicara el proyecto.
|
|
|
|
|
·
|
Macrolocalización
|
|
|
Región: valle del
cauca, ciudad: Santiago de Cali
|
|
|
|
|
|
|
|
·
|
Microlocalización
|
|
|
La empresa se localizara en la
comuna 2, en el barrio: Versalles
|
|
|
|
|
5.3 Descripción
del Bien y/o Servicio
Se debe realizar un análisis
del producto; es decir, una descomposición del bien o servicio final en cada
una de sus piezas. El análisis consta de tres pasos que se describen a
continuación:
Descomponga y
describa todos los elementos del bien y/o servicio
Nuestro
servicio es el desarrollo de nuevas formas de publicidad con los cuales
ayudaremos a diferentes tipos de empresas a cumplir sus metas, también estamos
ligados con la comunidad ofreciéndoles un servicio de papelería al alcance de
sus manos, los precios son accesibles depende el producto.
_____________________________________________________________________
Listar y describir las máquinas y equipos que se
requieren para transformar la materia prima en producto y/o Servicio

Listar y describir
todos los materiales e insumos que necesita para la producción.
Tinta, papel
5.4 Diagrama
y plan del proyecto
6.1
Organigrama
|
![]() |
|
|
|
|
|
|
Realice un breve esquema en
el cual se representen todas las actividades que se lleva a cabo en la
producción. Mediante rectángulos se representa cada operación u actividad del
proceso. Los rectángulos o bloques se unen entre sí mediante flechas que
indican la secuencia de las operaciones
Objetivo: Establecer la estructura
administrativa que hará funcionar la empresa.

6.1 Organigrama
|
Definir el modelo
de estructura administrativa. Exprese
mediante el
organigrama la modalidad que más se ajuste a
su proyecto.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |
|||||||
|
|
|||||||
|
|
|||||||
|
|
|||||||
|
![]() |
Después de definir el tipo de
estructura administrativa más indicado para la empresa y se procede a la
|
|
|||||||
descripción de cada uno de los
cargos que se definieron en el organigrama
|
|
|
||||||
|
|
|
|
|||||
|
|
|
|
|
||||
Nombre del cargo
|
Funciones
|
Herramientas
|
Requisitos
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Todo acerca de las
finanzas de la empresa.
|
|
El libro de finanzas
|
|
Manejar Excel, y
saber manejar una base de datos y presión y promociones tener una correrá
profesional referente a la administración
|
|
·
|
administradora
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Todo lo relacionado
con la creación de la publicidad.
|
|
el pc, programas
dedicados al diseño grafico
|
|
Ser diseñad@r
grafico profesional.
|
|
·
|
Diseñadora grafica
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mantenimiento en la
maquinaria y servicios varios de la empresa
|
|
|
|
Ser ingeniero
eléctrico profecional
|
|
·
|
Técnico en electricidad
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
·
|
vendedores
|
|
Vender los insumos
de papelería y ofrecer nuestros productos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7. ASPECTOS LEGALES
Objetivo: Definir la figura jurídica con la
que formalizará su proyecto


![]() |
En la etapa de formulación del
proyecto se debe definir la
|
|
|
|
|
|
forma de organización legal que
permita un adecuado
|
|
|
Desarrollo del proyecto. Para esto
se debe tener en cuenta:
|
|
Responsabilidad
Limitada “LTDA”
|
· Las características propias del proyecto
|
|
|
· El volumen de operaciones
|
|
|
· La magnitud de la inversión requerida
|
|
|
· El número de socios
|
|
|
· Los aspectos legales, tributarios y
laborales vigentes
|
|
|
en la zona de ubicación del
proyecto, etc.
|
|
|
|
|
Definición
Responden
solamente hasta el monto de sus aportes. No obstante, en los estatutos podrá
estipularse para todos o algunos de los socios una mayor responsabilidad (Naturaleza, cuantía, duración y modalidad de responsabilidad adicional), sin comprometer una responsabilidad indefinida o ilimitada
(artículo 353).
Ventajas
La excepción en la responsabilidad en las “Ltda” es la
solidaridad respecto de las obligaciones laborales y fiscales a cargo de la
compañía, por lo que se perseguirá solidariamente los bienes del patrimonio de
cada socio.
Formación del Capital:
El capital se divide en cuotas o partes de igual valor, El capital debe
pagarse totalmente al momento de constituirse, La cesión de cuotas implica una
reforma estatutaria, En caso de muerte de uno de un socio,
continuará con sus herederos, salvo estipulación en contrario, La
representación está en cabeza de todos los socios, salvo que éstos la deleguen en
un tercero.
Este
análisis nos permitirá saber cuál es el costo y la rentabilidad de las
inversiones.
8.1. Inversión
MÁQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
|
CANTIDAD
|
VR UNITARIO
|
PRECIO TOTAL
|
Plotter HP 500
|
1
|
$
|
$ 8.000.000
|
Plotter HP T 2300
|
1
|
$
|
$20.000.000
|
Impresora canon 4500 laser
|
1
|
$
|
$6.000.000
|
Impresora Epson TX 620
|
1
|
$
|
$1.000.000
|
Impresora Epson T 700
|
1
|
$
|
$1.000.000
|
computadores
|
4
|
$1.600.000
|
$6.400.000
|
Vitrinas
|
3
|
$350.000
|
$1.050.000
|
Estantes
|
2
|
$150.000
|
$300.000
|
Mesas de computadores
|
4
|
$120.000
|
$480.000
|
Sillas giratorias
|
4
|
$140.000
|
$560.000
|
|
|
$
|
$
|
|
|
$
|
$
|
|
|
$
|
$
|
|
|
$
|
$
|
|
|
$
|
$
|
TOTAL ACTIVOS FIJOS
|
|
|
$44.790.000
|
MATERIA
PRIMA (Materiales e Insumos)
|
CANTIDAD
|
VR UNITARIO
|
PRECIO TOTAL
|
Papel carta resma
|
10
|
$7.000
|
$
|
Papel oficio resma
|
5
|
$9.000
|
$
|
Papel carta 90gr resma
|
10
|
$12.000
|
$
|
Tinta impresoras
|
10
|
$120.000
|
$
|
Papel Imax resma
|
5
|
$35.000
|
$
|
Propalcote 115gr resma
|
5
|
$40.000
|
$
|
Propalcote 200gr resma
|
5
|
$55.000
|
$
|
Papel fotográfico 150gr resma
|
5
|
$50.000
|
$
|
Rollo bond 75gr – 72cm *
50mt
|
10
|
$18.000
|
$
|
Rollo bond 75gr – 90cm *
50mt
|
10
|
$22.000
|
$
|
Rollo bond 75gr – 100cm *
50mt
|
10
|
$28.000
|
$
|
Folders
|
100
|
$300
|
$
|
A-Z carta/oficio
|
24
|
$4.800
|
$
|
Bolígrafos,lápices,marcadores,micropuntas
|
144
|
$500
|
$
|
Cartulina pliego
|
50
|
$500
|
$
|
Cartulina 8’s
|
48
|
$100
|
$
|
TOTAL MATERIAS PRIMAS
|
|
|
$
|
TOTAL INVERSIONES
|
|
|
$
|
8.2. Análisis de costos
Analice
en el siguiente cuadro el valor de los costos de materia prima y costos
unitarios de su producto y/o servicio.
MATERIA PRIMA
|
VR
|
CANTIDAD
|
COSTO
|
Impresiones a full color
|
$400
|
5.000
|
$2.000.000
|
Impresiones B/N
|
$50
|
10.000
|
$500.000
|
Impresiones en inkjet
|
$200
|
12.000
|
$2.400.000
|
Impresiones en plotter
|
$1.500
|
1.300
|
$1.950.000
|
|
$
|
|
$
|
|
$
|
|
$
|
|
$
|
|
$
|
Producto 1
|
|
Costo total
|
$6.850.000
|
Vr. Venta
|
$20.000.000
|
MATERIA PRIMA
|
VALOR
|
CANTIDAD
|
COSTO
|
Tarjetas de presentación
|
$200
|
5.000
|
$100.000
|
Folletos
|
$300
|
3.000
|
$900.000
|
Volantes
|
$100
|
20.000
|
$2.000.000
|
Pendones
|
$5.000
|
100
|
$500.000
|
Fotocopias
|
$100
|
15.000
|
$1.500.000
|
escaner
|
$400
|
500
|
$200.000
|
|
$
|
|
$
|
Producto 2
|
|
Costo total
|
$5.200.000
|
|
|
Vr. Venta
|
$12.000.000
|
Unitario El precio de venta
por unidad menos los costos total por unidad equivalen al Margen de
Contribución unitario (A—B = C)
A=
Vr Venta B= Coto total unitario C= Utilidad
Producto 1 $20.000.000 – 6.850.000 = 13.150.000 C
Producto 2 $12.000.000-5.200.000= 6.800.000C
8.4 Costos Fijos
¿Cuánto serán sus
costos fijos mensualmente?
Arriendo $ 1.000.000
Teléfono $ 200.000
Electricidad $ 250.000
Acueducto $ 80.000
Vigilancia $ 600.000
Publicidad $ 300.000
Mantenimiento $ 200.000
Seguros $ 50.000
Transporte $ 220.000
Impuestos $ 250.000
Otros $ 350.000
TOTAL COSTOS FIJOS $3.500.000
1. ANALISIS DOFA
El análisis DOFA se debe realizar en línea a través del
link http://testidea.barcelonanetactiva.com/
imprimirlo y anexarlo al documento.
|
|||||||||||||||||||||||
TEST-iDEA ha agrupado las consideraciones aportadas por expertos en creación de empresa en cuatro grandes apartados (oportunidades, amenazas, puntos fuertes y débiles) atendiendo al conjunto de respuestas que has realizado anteriormente; el resultado es el siguiente: A partir de la información que se estructura en un cuadro DAFO, es importante tener en cuenta los puntos fuertes del proyecto presentado e intentarlos reforzar y reflexionar sobre las debilidades descritas para revisarlas e intentar reducirlas. El entorno puede comportar un conjunto de oportunidades, y el proyecto debe estar estructurado de manera que las pueda aprovechar y además debes prever las amenazas e intentarlas evitar. Este cuadro DAFO tan sólo es una aproximación que se ha realizado con las respuestas que has seleccionado en TEST-iDEA. Te recomendamos que revises los datos que presenta el cuadro y consideres los que son más ajustados a tu realidad, y actúes en consecuencia.
El conjunto de preguntas que has respondido han sumado un conjunto de puntos que se han ido representando gráficamente en el ECUALIZADOR, un sistema gráfico que representa el % de puntos sumados sobre el total máximo. Este ECUALIZADOR tiene por objetivo mostrar una aproximación al nivel de maduración y viabilidad de tu idea de negocio. 1. La columna EMPRENDEDOR mide el grado de cumplimiento de tus habilidades sobre el óptimo. Debes tener en cuenta que es una mera aproximación. 2. La columna IDEA mide el grado de factibilidad de tu idea de proyecto, es decir, el grado de conocimiento que tienes del entorno, la solidez técnica, el equipo que participa, etc. 3. La columna MERCADO evalúa la viabilidad de la propuesta, el nivel de viabilidad sobre el máximo posible. Se trata de una simple aproximación que quiere especialmente ser un indicador gráfico a lo largo de todo el cuestionario.
Al finalizar el test, te recomendamos que lo leas detenidamente y analices cuidadosamente cada uno de los apartados del documento DAFO. Posteriormente, y con el fin de profundizar y analizar de forma exhaustiva la viabilidad de tu proyecto, te ofrecemos la posibilidad de trabajar tu idea de negocio a través del aplicativo 'Plan de Empresa On-Line'. El Plan de empresa On-Line, así como otros recursos para emprendedores que ponemos a tu disposición, son de uso reservado a los usuarios registrados de Barcelona Activa. Para poder utilizarlos y trabajar tu idea de negocio con nosotros es necesario que asistas a una primera Sesión Informativa de registro en nuestro Centro para la Gente Emprendedora Glòries. Puedes inscribirte a través del Teléfono del Emprendedor, 901 55 11 55. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)